Esta navidad tenemos de vacaciones desde el viernes 19 hasta el lunes 29, y después de pensar a donde ir hemos decido subir a Navarra.
Viernes 19 diciembre
Salimos por la tarde y como casi siempre nuestra primera parada en el área de Ac de Cáceres, esta vez si había sitio. Hoy durante casi todo el trayecto a partir de Almendralejo la niebla nos ha ido acompañando , una niebla bastante espesa, pero buscamos un coche que fuera mas o menos a nuestra velocidad para que nos hiciera de guía, así es mucho más tranquilo conducir con niebla.
Sábado 20 diciembre
Salimos de Cáceres sobre las 8.30 horas y la niebla sigue queriendo acompañarnos, hasta bien pasadas las 11 de la mañana no se aclara el día. Nuestro primer destino es Tarazona, donde tenemos controlado un parking en el mismo centro y muy fácil de llegar.
Lo mejor para descubrir el conjunto monumental de Tarazona, declarado Conjunto Histórico Artístico en el año 1965 es pasear por sus calles.
Romanos, musulmanes, judíos y cristianos se asentaros sucesivamente convirtiendo a Tarazona en uno de los lugares más emblemáticos de Aragón.
Desde este punto puede admirar el conjunto de la Iglesia y Claustro de San Francisco, que corresponde al S. XV. Próximo a este monumento llegará a la Catedral de Nuestra Sra. de la Huerta, símbolo por excelencia de Tarazona, obra de estilo gótico de los siglos XIII-XV, comprende también importantes elementos arquitectónicos-claustro, cimborrio, torre, capilla y dependencias-y arte mueble de estilos mudéjar, renacentista y barroco. Ya en la calle San Antón, se encuentra el Palacio-Jardín de Eguarás del siglo XVI. No olvide acercarse a la Plaza de Toros Vieja, le aseguramos que le sorprenderá esta obra del S. XVIII.
Para pernoctar nos movemos hasta el área de Ac de Cascante, está situada junto al campo de fútbol y el centro termolúdico, el parking es muy grande y tranquilo, hemos dormido junto a otra Ac. Por cierto no cogimos ninguna cadena de Tv, menos mal que siempre llevamos lagunas películas gravadas.
Domingo 21 de diciembre
Hoy visitaremos el desierto de las Bardenas Reales, para ello nos acercamos al pueblo de Arguedas y de allí continuamos por una carretera estrecha, pero sin mayor problema, hasta el centro de interpretación de las Bardanas que está abierto durante las estaciones de Otoño e Invierno: desde el 1 de Septiembre al 11 de abril: de 9:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas. CERRADO: 24, 25 y 31 de Diciembre y 1, 5 (por la tarde) y 6 de Enero.
Coordenadas Centro de Interpretación 42.186236, -1.483341
De allí continuamos hasta que finaliza la carretera al llegar a una cuartel militar, tomamos la pista de la izquierda hasta llegar el cabezo de las Cortinillas, donde dejamos la ac y sacamos las btt para dar una vuelta, hace mucho frío y el viento aumenta la sensación térmica.
Coordenadas Cabezo de las Cortinillas 42.204227, -1.500415
Coordenadas de otro parking 42.209496, -1.515420

Coordenadas Centro de Interpretación 42.186236, -1.483341
De allí continuamos hasta que finaliza la carretera al llegar a una cuartel militar, tomamos la pista de la izquierda hasta llegar el cabezo de las Cortinillas, donde dejamos la ac y sacamos las btt para dar una vuelta, hace mucho frío y el viento aumenta la sensación térmica.
Coordenadas Cabezo de las Cortinillas 42.204227, -1.500415
Coordenadas de otro parking 42.209496, -1.515420
Marga se abriga hasta las ojos, pero la verdad es que el frío se mete por cualquier sitio. La ruta ha sido tranquila, principalmente por pista, disfrutando del paisaje desértico, que aunque a Marga no le ha gustado mucho a mi sin embargo me ha encantado. Cuando llegamos a la Ac Marga se queda y yo continuo para conocer un poco mas las Bardenas, al poco tiempo encuentro marcas de ruedas de btt que se internan por una zona bastante abrupta pero estoy decidido a seguirlas, se meten por sitios espectaculares tomado altura y continuando por un sendero muy estrecho justo por el filo de los acantilados, es espectacular, pero cuando creo que ya he visto todo, llega lo mejor , un sendero que baja por una zona que aparece en todas las fotos de las Bardenas, es impresionante . Al llegar abajo la diversión continua ya que el camino va paralelo a un arroyo encañonado unos cuantos metros más abajo, pero sigue el sendero serpenteando por el filo.
Al llegar a la ac , Marga me estaba esperando con un puchero calentito, que nos va a sentar de miedo, ya que los dos hemos pasado frío durante la ruta de btt,
Por la tarde subimos al Cabezo de las Cortinillas, unas escaleras nos hacen la subida más fácil.
Ya por la tarde noche nos vamos a pernoctar al área de Arguedas, cuando llegamos había otra autocaravana.
Coordenadas del Area de Arguedas 42.17361 , -1.59167
Nos damos un paseo por el pueblo visitamos las casas cuevas, se puede acceder a ellas sin ningún problemas y están abiertas al público, lo hemos pasado muy bien entrado en ellas de noche y descubriendo sus rincones.
Coordenadas del Area de Arguedas 42.17361 , -1.59167
Antes de cenar vaciamos aguas grises y negras pero no llenamos porque el sistema era de pago, y prefiero si puedo llenar gratis ( la cosa está muy mala).
lunes 22 diciembre
Amanece con mucha niebla, teníamos intención de hacer otra ruta en bici, pero tal como está el día no merece la pena, así que desayunamos tranquilamente y después nos vamos a conocer el lugar de Sendas de Aguas Vivas, que está muy cerca, la carretera es buena, el parking gigante , pero con la niebla y martes que es, no había nadie incluso creo que estaba cerrado.
Coordenadas parking Senda Aguas Vivas 42.190303, -1.585296
Arguedas con niebla |
Coordenadas parking Senda Aguas Vivas 42.190303, -1.585296
Continúanos camino adentrándonos en el Parque de las Bardenas hasta llegar al Centro de Interpretación que ayer lo pasamos de largo, una chica muy amable nos explicó las rutas que había y nos dio un plano de la zona, también nos dijo que tal como estaba el día no merecía la pena realizar ninguna y lo mejor sería esperar a mañana que por los visto el día iba a estar mejor.
Como somos almas inquietas no podemos esperar hasta mañana sin hacer nada, total que decidimos continuar con el planteamiento del viaje. Primero nos encaminamos al área de Tafalla, donde podremos llenar gratis y vaciar nuevamente, el area es un poco destartalada, una gran superficie pero regular de cuidada y un poco alejada del centro.
Coordenadas Area de Ac de Tafalla 42.52583 , -1.6825
Continuamos hasta Roncesvalle, son las 13.00 horas y seguimos con la niebla, hasta que no pasamos Pamplona de largo no se aclaro el día, se fue la niebla y nos dejó una tarde esplendida hasta llegar a Roncesvalles, donde empezó a caer la noche. Primero paramos en el parking grande de hay detrás del monasterio, aunque es un poco oscuro y no cogíamos nada de TV.
Coordenadas del parking grande 43.009304, -1.318733
Nos damos una vuelta por la zona y la llegar a la ac decidimos subir al puerto de Ibañeta, donde había una camper y un fuerte viento, aunque la Tv se coje de miedo tanto cadenas nacionales como francesas.
Coordenadas puerto Ibañeta 43.020528, -1.324236
Pero con había mucho viento y la zona resguardada la tenía la camper, volvimos a bajar a Roncesvalles y paramos en un pequeño parking junto a la carretera y al lado de una autocaravana inglesa, aquí pasaremos la noche. Aunque estamos al lado de la carretera la noche ha sido muy tranquila porque no ha habido trafico ninguno. Por cierto la Tv se ve perfectamente.
Como somos almas inquietas no podemos esperar hasta mañana sin hacer nada, total que decidimos continuar con el planteamiento del viaje. Primero nos encaminamos al área de Tafalla, donde podremos llenar gratis y vaciar nuevamente, el area es un poco destartalada, una gran superficie pero regular de cuidada y un poco alejada del centro.
Coordenadas Area de Ac de Tafalla 42.52583 , -1.6825
Continuamos hasta Roncesvalle, son las 13.00 horas y seguimos con la niebla, hasta que no pasamos Pamplona de largo no se aclaro el día, se fue la niebla y nos dejó una tarde esplendida hasta llegar a Roncesvalles, donde empezó a caer la noche. Primero paramos en el parking grande de hay detrás del monasterio, aunque es un poco oscuro y no cogíamos nada de TV.
Coordenadas del parking grande 43.009304, -1.318733
Nos damos una vuelta por la zona y la llegar a la ac decidimos subir al puerto de Ibañeta, donde había una camper y un fuerte viento, aunque la Tv se coje de miedo tanto cadenas nacionales como francesas.
Coordenadas puerto Ibañeta 43.020528, -1.324236
Pero con había mucho viento y la zona resguardada la tenía la camper, volvimos a bajar a Roncesvalles y paramos en un pequeño parking junto a la carretera y al lado de una autocaravana inglesa, aquí pasaremos la noche. Aunque estamos al lado de la carretera la noche ha sido muy tranquila porque no ha habido trafico ninguno. Por cierto la Tv se ve perfectamente.
martes 23 diciembre
Amanece un buen día aunque fresco, como es normal en el mes que estamos. Para hoy tenemos una ruta andando que ayer me descargué en el móvil,subida al pico Ortzanzurieta. La ruta la comenzamos en el parking de Roncesvalles, tomamos el sendero después de cruzar arroyo en la parte izquierda del parking. El sendero comienza por una pista muy bien marcada y al poco encontramos una zona de carteles informativos, nosotros tomamos el sentido del col de Lepoerde a 3.2 km.
El sendero es ascendente y bastante ancho, no tiene perdida. Al llegar al collado seguimos por la pista asfaltada , cortando en las zonas de curvas por senderos que nos hacen el camino más corto aunque más duro por el desnivel que salva. Ya pronto vemos el Ortzanzurieta de 1569 metros, Al llegar arriba podemos disfrutar de una gran vista sobre los valles circundantes y de los pirineos nevados al fondo, hace mucho viento y no podemos parar todo el tiempo que nos hubiese gustado.
Para volver decidimos tomar otro sendero que supuestamente baja desde el mismo pico, pero este sendero al poco se pierde y llegamos al bosque donde no hay ningúna marca que nos indique el camino, al menos que pudiéramos ver, el terreno está lleno de hojarascas, pero hace que el bosque tenga un encanto especial.
Con el GPS nos orientamos en la bajada hasta llegar a la pista donde comenzamos la ruta pero con 1.5 km de distancia del punto donde la dejamos para subir al col de Leopoeder. Al llegar a la Ac dejamos a urko y nos fuimos a uno de los restaurantes de la zona para almorzar, pedimos el menú pero el precio no tiene nada que ver con los menú de peregrinos que dan en otras partes del recorrido del camino de Santiago, nos costó 15€ por cabeza, a mi parecer un poco caro. La tarde la pasamos descansando en el puerto de Ibañeta, hoy hace menos viento y tenemos la parte más resguardada.
El sendero es ascendente y bastante ancho, no tiene perdida. Al llegar al collado seguimos por la pista asfaltada , cortando en las zonas de curvas por senderos que nos hacen el camino más corto aunque más duro por el desnivel que salva. Ya pronto vemos el Ortzanzurieta de 1569 metros, Al llegar arriba podemos disfrutar de una gran vista sobre los valles circundantes y de los pirineos nevados al fondo, hace mucho viento y no podemos parar todo el tiempo que nos hubiese gustado.
Para volver decidimos tomar otro sendero que supuestamente baja desde el mismo pico, pero este sendero al poco se pierde y llegamos al bosque donde no hay ningúna marca que nos indique el camino, al menos que pudiéramos ver, el terreno está lleno de hojarascas, pero hace que el bosque tenga un encanto especial.
Con el GPS nos orientamos en la bajada hasta llegar a la pista donde comenzamos la ruta pero con 1.5 km de distancia del punto donde la dejamos para subir al col de Leopoeder. Al llegar a la Ac dejamos a urko y nos fuimos a uno de los restaurantes de la zona para almorzar, pedimos el menú pero el precio no tiene nada que ver con los menú de peregrinos que dan en otras partes del recorrido del camino de Santiago, nos costó 15€ por cabeza, a mi parecer un poco caro. La tarde la pasamos descansando en el puerto de Ibañeta, hoy hace menos viento y tenemos la parte más resguardada.
miércoles 24 diciembre
Para hoy tenemos preparada una ruta en bici que parte del mismo puerto de Ibañeta, lo malo es que del tirón empezamos a subir sin ni siquiera calentar, aunque las primeras rampas no son muy duras, estas no tardan en llagar. Nuestra idea es subir al mismo pico que hicimos ayer el Ortzanzurieta , pero hoy por la pista asfaltada.
El primer reto es llegar al col de Leopoeder, donde las fuertes rampas no harán dudar si podemos llegar o no, pero con un poco de esfuerzo y tesón todo se consigue, una vez llegamos, la pista empieza a perder altura, pero esto no es nada bueno ya que todo lo que bajemos tendremos que subirlo para llegar al pico el Ortzanzurieta.
Al llegar, el viento frío nos recuerda que estamos en diciembre. Para bajar tomamos la misma ruta hasta la ac, donde Marga se queda y yo continuo bajando hasta Roncesvalles para tomar una pista , me igual a donde lleve, mi intención es dar pedales al menos tres horas.
Por la tarde nos movemos dirección Ochagavia, donde tenemos localizado un parking y nos damos un paseo por el pueblo, está muy tranquilo, se ven muchos coches pero pocas personas.
Coordenadas parking Ochagavia 42.906300, -1.087143
Pero para pernoctar continuamos hasta Isaba, pueblo que conocemos de otros viajes. En el parking de Isaba siempre hay sitio para Ac aunque hay que poner calzos ya que el terreno está un poco inclinado. Pasaremos la noche buena en Isaba. Por cierto la Tv se ve perfectamente, aunque no hay donde tomar agua no vaciar sin embargo las tiendas están muy cerca y el acceso al pueblo también.
Coordenadas parking Isaba 42.862716, -0.922306


El primer reto es llegar al col de Leopoeder, donde las fuertes rampas no harán dudar si podemos llegar o no, pero con un poco de esfuerzo y tesón todo se consigue, una vez llegamos, la pista empieza a perder altura, pero esto no es nada bueno ya que todo lo que bajemos tendremos que subirlo para llegar al pico el Ortzanzurieta.


Al llegar, el viento frío nos recuerda que estamos en diciembre. Para bajar tomamos la misma ruta hasta la ac, donde Marga se queda y yo continuo bajando hasta Roncesvalles para tomar una pista , me igual a donde lleve, mi intención es dar pedales al menos tres horas.

Por la tarde nos movemos dirección Ochagavia, donde tenemos localizado un parking y nos damos un paseo por el pueblo, está muy tranquilo, se ven muchos coches pero pocas personas.
Coordenadas parking Ochagavia 42.906300, -1.087143
Pero para pernoctar continuamos hasta Isaba, pueblo que conocemos de otros viajes. En el parking de Isaba siempre hay sitio para Ac aunque hay que poner calzos ya que el terreno está un poco inclinado. Pasaremos la noche buena en Isaba. Por cierto la Tv se ve perfectamente, aunque no hay donde tomar agua no vaciar sin embargo las tiendas están muy cerca y el acceso al pueblo también.
Coordenadas parking Isaba 42.862716, -0.922306

jueves 25 diciembre
Hoy es Navidad, estamos solos en el parking y no hay nadie por las calles, también hay que decir que estamos a -2 grados. Desayunamos y nos vamos con la ac hasta el rincón de Belagua, justo antes de empezar a subir el puerto de Belagua.
Isaba |
Isaba |
De aquí vamos a realizar una ruta que nos llevara 4.30 horas es la ruta R.I.S - 22 Larrería Zemeto, la primera parte de la ruta es muy suave, internada en el bosque, al poco salimos al claro y pasamos junto a unas casas, atravesamos un arroyo, saltando de piedra en piedras, no muy ningún paso seguro para sortearlo, y al poco tiempo nos volvemos a internar en otro bosque pero esta vez el terreno se empina y comenzamos rápidamente a tomar altura, comienza a aparecer los primero neveros, al principio tímidamente hasta que llegó un momento que tímidamente aparecía el suelo cubierto de hojas.
La nieve estaba dura pero se podía andar cómodamente por ella, llegamos a un collado donde las marcas rojas y blancas que íbamos siguiendo no indican que tenemos que bajar por una pala de nieve, y gira bruscamente a nuestra izquierda, durante un buen ratos vamos disfrutando de la nieve, el sendero ya ha cogido el sentido de regreso, pero aún queda mucho trayecto, sobre todo porque estamos muy altos (1600 m) y tenemos que bajar hasta la ac que está a unos 1000.
El camino después de llevarnos por una zona limpia de arboles donde podemos disfrutar de la visión de las montañas cercanas, se vuelve a internar en el bosque, pero esta vez parace un bosque de adas, con el suelo mullido y marón de las horas, los arboles retorcidos por los años y con abundante musgo, indicativo de la humedad que debe haber siempre, arboles caídos y dejado a su suerte que sirve de alimento y cobijo de las especies autóctonas de la zona.
Ya único que nos queda es bajar y para ello seguimos unas nuevas marcas, esta vez en color naranja, que nos llevar por un sendero sinuoso y con fuerte desnivel hasta la carretera que sube al puerto de la Belagua, de allí al parking hay que ir por carretera aproximadamente 1 kilometro.
La nieve estaba dura pero se podía andar cómodamente por ella, llegamos a un collado donde las marcas rojas y blancas que íbamos siguiendo no indican que tenemos que bajar por una pala de nieve, y gira bruscamente a nuestra izquierda, durante un buen ratos vamos disfrutando de la nieve, el sendero ya ha cogido el sentido de regreso, pero aún queda mucho trayecto, sobre todo porque estamos muy altos (1600 m) y tenemos que bajar hasta la ac que está a unos 1000.
El camino después de llevarnos por una zona limpia de arboles donde podemos disfrutar de la visión de las montañas cercanas, se vuelve a internar en el bosque, pero esta vez parace un bosque de adas, con el suelo mullido y marón de las horas, los arboles retorcidos por los años y con abundante musgo, indicativo de la humedad que debe haber siempre, arboles caídos y dejado a su suerte que sirve de alimento y cobijo de las especies autóctonas de la zona.
Ya único que nos queda es bajar y para ello seguimos unas nuevas marcas, esta vez en color naranja, que nos llevar por un sendero sinuoso y con fuerte desnivel hasta la carretera que sube al puerto de la Belagua, de allí al parking hay que ir por carretera aproximadamente 1 kilometro.
En el parking de donde parte la ruta hay una fuente con un cartel que indica que el agua no es potable, pero nosotros llenamos el depósito, ya que sólo lo utilizamos para fregar y ducharnos.
Para pernoctar volvemos a Isaba. Ha empezado a llover.
Para pernoctar volvemos a Isaba. Ha empezado a llover.
viernes 26 diciembre
Amanece nublado y el pronóstico para hoy es de lluvia, así que nos movemos y nos vamos a Pamplona, que no la conocemos. Llegamos a media mañana y no tenemos coordenadas de donde aparacar, así que nos damos una vuelta por ciudad como antiguamente hacíamos antes de tener tomtom y programa tyre. Tuvimos suerte y rápidamente encontramos un parking donde había 6 ac aparcadas y relativamente cerca del casco antiguo.
Hay dos parking grandes más cerca del centro pero estaban llenos de coches.
Coordenadas parking 42.821917, -1.648675
El día sigue nublado pero el sol se asoma tímidamente de vez en cuando, obligándonos a desabrigarnos, para rápidamente volvernos a abrigar, nos tiene mareado. Visitamos Pamplona durante toda la tarde , la verdad es que es una ciudad que nos ha gustado mucho, tiene zonas muy bulliciosas, como a zona centro donde están todos los comercios y una infinidad de bares, y a la vez zona muy tranquilas para pasear sin estrés, como la ciudadela y el paseo por el río Arga.
Para pernoctar nos íbamos al puerto de Lizarraga pero nos dimos la vuelta, ya que todo el temporal estaba por allí, nos llovía mas al irnos acercando, así que dimos la vuelta y nos dirigimos a Cascante, y su área de ac junto centro Termolúdico, mañana realizaremos ruta en btt.
El día sigue nublado pero el sol se asoma tímidamente de vez en cuando, obligándonos a desabrigarnos, para rápidamente volvernos a abrigar, nos tiene mareado. Visitamos Pamplona durante toda la tarde , la verdad es que es una ciudad que nos ha gustado mucho, tiene zonas muy bulliciosas, como a zona centro donde están todos los comercios y una infinidad de bares, y a la vez zona muy tranquilas para pasear sin estrés, como la ciudadela y el paseo por el río Arga.
Para pernoctar nos íbamos al puerto de Lizarraga pero nos dimos la vuelta, ya que todo el temporal estaba por allí, nos llovía mas al irnos acercando, así que dimos la vuelta y nos dirigimos a Cascante, y su área de ac junto centro Termolúdico, mañana realizaremos ruta en btt.
sábado 27 diciembre
Salimos sobre la 9.00 horas, el día está nublado y frío, pero nos apetece rodar un rato, tomamos la vía verde del Tarazonica, hasta Tudela, nos separan unos 10 km, nos damos una vuelta por el pueblo en bici, la verdad es que es distinto ver un pueblo andando que en bici, y después regresamos por el mismo sitio, el viento empieza a soplar de cara y aunque la vía verde tiene poco desnivel el viento nos hace entrar en calor, al llegar a Cascante Marga se queda en la Ac, y yo continuo para realizar una ruta que me baje anoche con el móvil desde Wikiloc, la ruta tiene 70 km que junto con los 25 que he realizado con Marga, me van a salir un total de 95 km. La ruta comienza buscando nuevamente la vía verde pero por otro lado y me lleva hasta Tarazona, de allí se encamina picando continuamente hacia arriba hasta llegar a una zona donde hay molinos de viento, giro a la derecha mirando de frente al Moncayo, lástima que el día este tan nublado y no pueda verlo con nitidez, pero su presencia me hace disfrutar de esta parte de la ruta, desde de aquí el camino pica suavemente en bajada prácticamente hasta llegar al pueblo de Borja, donde se me hace un poco complicado seguir el track ya que las calles son muy estrechas y constantemente me salgo del él, tras unos veinte minutos consigo salir de pueblo y tomar la pista marcada con pintura amarilla dirección El Buste, pero me desvió antes de llegar, la pista parece interminable el viento sopla fuerte y de cara, lo único que me queda es regular e intentar sufrir lo menos posible, por fin después de casi una hora de rodar solo sin divisar ningún pueblo aparece uno al fondo, se trata de Ablitas, desde allí tomo la carretera dirección Cascante durante 1 km aproximadamente hasta llegar a la Laguna de Dor, que me va regalar una de las fotos más espectaculares que he realizado últimamente, al menos eso me pareció, y allí lo único que queda es localizar nuevamente la vía verde que me llevara hasta Cascante.
Track de la ruta en wikiloc
Por la tarde nos damos otro paseo por el pueblo para ver la Basílica de Cascante, suerte que no había nadie y pudimos hacer fotos de todas las posturas, una gozada. Hoy dormiremos en aquí.
Domingo 28 de diciembre
Hoy comenzamos el regreso, pero lo vamos a hacer poco a poco, no tenemos muchas ganas de llegar a casa. Hoy vamos a dar u tirón hasta La Alberca (Salamanca).
En La Alberca paramos en el area de autocaravana, hace bastante frío pero nos abrigamos y nos damos una vuelta por el pueblo.
Coordenadas area Ac de La Alberca 40.48833 -6.11583
Hoy comenzamos el regreso, pero lo vamos a hacer poco a poco, no tenemos muchas ganas de llegar a casa. Hoy vamos a dar u tirón hasta La Alberca (Salamanca).
En La Alberca paramos en el area de autocaravana, hace bastante frío pero nos abrigamos y nos damos una vuelta por el pueblo.
Coordenadas area Ac de La Alberca 40.48833 -6.11583
lunes 29 de diciembre
Esta noche ha sido la mas fría de todo el viaje, teniendo una minima de -4 grados. Lastima que hoy se el último día de vacaciones y lo tengamos que dedicar a conducir hasta llegar a casa.
KM del viaje 2.331 km
Esta noche ha sido la mas fría de todo el viaje, teniendo una minima de -4 grados. Lastima que hoy se el último día de vacaciones y lo tengamos que dedicar a conducir hasta llegar a casa.
KM del viaje 2.331 km
No hay comentarios:
Publicar un comentario